Tratamiento avanzado para eliminar el dolor crónico y regenerar tejidos dañados
La Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) es una técnica innovadora y mínimamente invasiva utilizada en nuestra clínica por profesionales de fisioterapia y podología para el tratamiento efectivo de lesiones crónicas y procesos degenerativos del sistema musculoesquelético. Esta técnica terapéutica avanzada ha revolucionado el abordaje de patologías que tradicionalmente presentaban una difícil resolución.
¿Qué es la Electrolisis Percutánea Intratisular?
La EPI consiste en la aplicación de corriente galvánica de baja intensidad a través de una aguja de acupuntura que actúa como electrodo negativo. Esta corriente produce una reacción electroquímica localizada en el tejido afectado, generando un proceso inflamatorio controlado que desencadena mecanismos naturales de regeneración tisular.
El objetivo principal es eliminar el tejido fibrótico y la inflamación crónica que se producen en tendones, músculos y otros tejidos blandos, facilitando así la reparación del tejido dañado y la eliminación del dolor persistente.
Beneficios de la Electrolisis Percutánea Intratisular
Eliminación del dolor crónico
La EPI actúa directamente sobre el origen del dolor, no solo sobre los síntomas, permitiendo eliminar dolencias que llevan meses o incluso años afectando la calidad de vida del paciente.
Regeneración del tejido dañado
A diferencia de otros tratamientos que solo alivian temporalmente el dolor, la EPI promueve la regeneración del tejido afectado, permitiendo una recuperación más completa y duradera.
Resultados rápidos y efectivos
La mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa tras pocas sesiones, reduciendo considerablemente el tiempo de recuperación en comparación con terapias convencionales.
Mínimamente invasiva
Al ser una técnica ecoguiada y de alta precisión, se minimiza el daño a tejidos sanos circundantes, reduciendo las molestias posteriores al tratamiento.
Tratamiento personalizado
Cada aplicación de EPI se adapta específicamente a las necesidades individuales del paciente y a la patología concreta que presenta.
¿Cómo se realiza el tratamiento con EPI?
- Evaluación exhaustiva: Nuestros especialistas realizan un diagnóstico preciso para identificar el origen exacto de la lesión y determinar si la EPI es el tratamiento adecuado.
- Aplicación ecoguiada: Utilizamos ecografía para visualizar en tiempo real la zona afectada, garantizando la máxima precisión en la aplicación de la técnica.
- Procedimiento: Se inserta una aguja de acupuntura estéril y se aplica una corriente galvánica controlada directamente en el tejido dañado, produciendo una reacción electroquímica localizada.
- Respuesta biológica: La corriente galvánica estimula un proceso inflamatorio controlado que activa los mecanismos naturales de reparación y regeneración del tejido.
- Plan de tratamiento completo: Combinamos la EPI con otras técnicas fisioterapéuticas para optimizar los resultados y acelerar la recuperación.
Patologías tratadas con EPI en Clínica Lafuente
En Fisioterapia:
- Tendinopatías del hombro (manguito rotador)
- Epicondilitis (codo de tenista)
- Epitrocleitis (codo de golfista)
- Tendinopatía rotuliana (rodilla de saltador)
- Tendinopatía aquílea
- Fascitis plantar
- Puntos gatillo y contracturas musculares resistentes
En Podología:
- Fascitis plantar crónica
- Espolón calcáneo
- Tendinopatías aquíleas
- Metatarsalgias crónicas
- Neuroma de Morton
- Sesamoiditis
- Tendinopatías peroneas y tibiales
Ventajas frente a otros tratamientos
- Eficacia superior: La EPI ha demostrado ser efectiva en casos donde otros tratamientos conservadores han fracasado.
- Sin medicación: Evita los efectos secundarios asociados a la medicación antiinflamatoria prolongada.
- Alternativa a la cirugía: En muchos casos, la EPI puede resolver patologías que anteriormente requerían intervención quirúrgica.
- Recuperación rápida: Permite retomar las actividades diarias y deportivas en menor tiempo.
- Tratamiento dirigido: Actúa específicamente sobre el tejido dañado sin afectar estructuras adyacentes.
¿Cuándo está indicada la EPI?
La Electrolisis Percutánea Intratisular está especialmente indicada en:
- Lesiones crónicas que no responden a tratamientos convencionales
- Tendinopatías degenerativas
- Procesos fibróticos y calcificaciones
- Lesiones musculares recurrentes
- Dolor crónico de origen tendinoso o muscular
- Patologías del pie resistentes a otros tratamientos
- Pacientes que buscan una alternativa a la cirugía
Contraindicaciones
Aunque la EPI es una técnica segura, existen algunas contraindicaciones que nuestros profesionales evalúan cuidadosamente:
- Embarazo
- Marcapasos u otros dispositivos electrónicos implantados
- Trastornos graves de la coagulación
- Infecciones activas locales o sistémicas
- Tumores malignos en la zona a tratar
- Alergia al material de las agujas
¿Por qué elegir la EPI en Clínica Lafuente?
En Clínica Lafuente, la Electrolisis Percutánea Intratisular es aplicada por profesionales altamente cualificados y con amplia experiencia en esta técnica avanzada. Nuestros especialistas en fisioterapia y podología combinan la EPI con un enfoque integral de tratamiento, asegurando los mejores resultados posibles para cada paciente.
Utilizamos equipamiento de última generación y protocolos basados en la evidencia científica más reciente, garantizando la máxima seguridad y eficacia en cada sesión.
Si sufres de dolor crónico o una lesión persistente que no ha respondido a otros tratamientos, la Electrolisis Percutánea Intratisular en Clínica Lafuente puede ser la solución que estabas buscando para recuperar tu calidad de vida y volver a realizar tus actividades diarias sin dolor.